Esta es la versión html del archivo http://www.dsi.uclm.es/personal/MiguelFGraciani/mikicurri/Docencia/Bioinformatica/web_BIO/Documentacion/Trabajos/Vida%20Artificial%202/Vida%20Artificial.ppt.
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
Vida Artificial  
 

Vida Artificial 
 
 

bio-informática 5º(I.I.) 
 

Ernesto García Gil 

 
 

Vida artificial 

 

El campo se caracteriza por el uso extenso de programas informáticos y

emulaciones que incluyen cálculo evolutivo (algoritmos evolutivos, algoritmos

genéticos programación genética, inteligencia de enjambre, optimización de colonias de hormigas),

 
 

Antes de los computadores 

 
 

El juego de la vida 

http://www.granvino.com/jam/stuff/juegos/gamoliyas/spanish/index.htm

 
 

1970s-1980s 
 

 
 

Primera descripción de vida artificial, conferencia de Langton 

 
 

Simulación de modelos naturales 

 
 

Interacción entre sistemas inteligentes 
 

 
 

Las hormigas, son capaces de seguir la ruta más corta en su camino de ida y vuelta entre la colonia y una fuente de abastecimiento. Esto es debido a que las hormigas pueden "transmitirse información" entre ellas gracias a que cada una de ellas, al desplazarse, va dejando un rastro de una sustancia llamada feromona a lo largo del camino seguido. Así, mientras una hormiga aislada se mueve de forma esencialmente aleatoria, los "agentes" de una colonia de hormigas detectan el rastro de feromona dejado por otras hormigas y tienden a seguir dicho rastro. Éstas a su vez van dejando su propia feromona a lo largo del camino recorrido y por tanto lo hacen más atractivo, puesto que se ha reforzado el rastro de feromona. Sin embargo, la feromona también se va evaporando con el paso del tiempo provocando que el rastro de feromona sufra, por otro lado, cierto debilitamiento. En definitiva, puede decirse que el proceso se caracteriza por una retroalimentación positiva, en la que la probabilidad con la que una hormiga escoge un camino aumenta con el número de hormigas que previamente hayan elegido el mismo camino.

 
 

Modelo natural

 
 

El primer algoritmo basado en la optimización mediante colonias de hormigas fue aplicado al Problema del Viajante

 
 

Problemas a resolver mediante CDH 

 
 

Minería de datos, su importancia en la simulación 

 
 

Ejemplos de uso de la minería de datos 
 

 
 

Fases de un Proyecto de Minería de Datos  

 
 

Minería de datos y otras disciplinas análogas 
 

 
 

Estadística 

 
 

Informática